Cáncer
Crecimiento celular anormal debido a alteraciones genéticas que inducen la proliferación celular descontrolada.
INICIO: Nutación de una única célula → acumulan múltiples mutaciones durante años.
Factores carcinogénicos
- Factores Ambientales
Los agentes ambientales pueden dañar directamente el ADN o inducir procesos celulares anormales que llevan a la transformación de células normales en células cancerosas.
- ☣️ Carcinógenos químicos:
- Tabaco (arsénico, benceno, formaldehído)
- Amianto
- Tintes para el cabello
- Aflatoxinas (de alimentos contaminados)
- Poliacrilamida
- Bromuro de etidio
- Insecticidas
- 🌞 Radiación:
- Radiación ultravioleta (UV)
- Radiación ionizante (rayos X, radón)
- 🦠 Agentes infecciosos:
- Virus del VPH
- Hepatitis B/C
- Helicobacter pylori
- 🍔 Estilo de vida y alimentación:
- Obesidad y dieta rica en grasas (embutidos)
- Consumo de alcohol
- Sedentarismo
- 🌫 Contaminación:
- Contaminación del aire (PM2.5, dióxido de nitrógeno).
- Contaminación del agua (arsénico, nitratos)
¿Cómo influyen?
- Factores 🧬 Genéticos:
Son alteraciones heredadas o adquiridas en el ADN que pueden predisponer a una persona al cáncer. Algunos individuos nacen con mutaciones genéticas que aumentan su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
- Ejemplos:
Mutación en el gen BRCA1 y BRCA2
Afecta genes que reparan el ADN dañado.
Síndrome de Li-Fraumeni (mutación en el gen TP53)
El gen TP53 normalmente detiene el crecimiento de células dañinas.
Poliposis adenomatosa familiar (mutación en el gen APC)
Se forman cientos de pólipos en el colon que pueden volverse cancerosos.
Síndrome de Lynch (mutaciones en genes MLH1, MSH2, MSH6, PMS2)
Afecta genes que reparan errores en el ADN durante la división celular.
¿Cómo influyen?
Influyen al aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle mutaciones en genes clave para el control del crecimiento celular. Estas mutaciones heredadas pueden hacer que las células pierdan la capacidad de regular su división y reparación, lo que favorece el desarrollo de tumores.
Oncogenes
Son protooncogenes que mutaron, promueven el crecimiento y la división descontrolada de las células. En condiciones normales, estos genes (llamados protooncogenes) regulan funciones celulares esenciales, pero su activación anormal puede contribuir al desarrollo del cáncer.
Genes supresores de tumores
Son genes que controlan el crecimiento celular y evitan la formación de tumores. Cuando estos genes mutan, pierden su capacidad de frenar la división celular o de inducir la muerte celular (apoptosis), lo que facilita el desarrollo del cáncer.
- Parsa, N. (2012). Factores ambientales que inducen cánceres humanos. Salud Pública de Irán, 41(11), 1–9. Pubmed
- Gutiérrez Ibarluzea, I., & Arana Arri, E. (2012). La genética en el cáncer: El papel de la atención primaria. Salud Pública de Irán, 41(11), 1–9.
- Lee, E. Y.H.P., & Muller, W. J. (2010). Oncogenes and tumor suppressor genes. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 2(10), a003236.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario